México ante el TARIFF SHOCK: blindar márgenes antes de 2026

¿Qué pasaría con tus costos si los insumos que compras suben de precio por nuevos aranceles en EE. UU., incluso cuando exportas “libre de arancel” bajo el TMEC?

La problemática: un cambio en Washington

La Oficina del Representante Comercial de EE. UU. (USTR) oficializó incrementos en los aranceles de la Sección 301 a importaciones chinas, con un punto crítico: semiconductores al 50 % en 2025. Aunque el golpe no está dirigido a México, encarece piezas y materiales que muchas plantas mexicanas integran a sus productos para reexportar al mercado estadounidense.

En paralelo, el TMEC enfrentará su primera revisión conjunta el 1 de julio de 2026. Si no hay acuerdo para su extensión, el tratado no se renovará automáticamente hasta 2036. No se trata de un “fin del TMEC”, pero sí de un escenario con mayor tensión negociadora y riesgo de reglas de origen más estrictas para sectores sensibles. GovInfo · Congreso.gov · White & Case-

Visión estratégica para un futuro competitivo

Información de Contacto:

Suscríbete a nuestro boletín